Como os comentaba en la entrada en la que reflexionaba sobre nuestra clase anterior, la irrupción de las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de cualquier ciudadano, docentes y estudiantes incluidos, ha cambiado la forma de acceder a la información y ha puesto a disposición de todos una serie de herramientas nuevas que nos permiten nuevas formas de aprendizaje.
En esta clase y la siguiente, trabajaremos sobre estos dos aspectos, ya que si consultáis la ficha de la asignatura, veréis que, tanto en alguna de las competencias generales y específicas como en el temario, se incluyen aspectos relacionados con la selección, procesamiento y aplicación de diferentes materiales y recursos educativos, especialmente los relacionados con las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación). Los dos temas que vamos a trabajar son: (i) recursos útiles para la enseñanza de las materias del ámbito tecnológico y (ii) herramientas adecuadas para gestionar estos recursos. Estos dos conceptos se entremezclan y a veces confundimos uno con otro. Sin ánimo academicista, sino simplemente práctico y operativo, vamos a intentar separarlos y aclararlos.
En esta sesión nos centraremos en el segundo de los puntos, las herramientas con que las TIC nos provee para gestionar los recursos y nuestro aprendizaje. Son herramientas que nos sirven para buscar, clasificar, almacenar, relacionar, comentar, elaborar, publicar,... información y conocimiento. Estas herramientas se agrupan en lo que se ha dado en llamar PLE (Personal Learning Environment) o Entorno Personal de Aprendizaje . El objetivo es que reflexionemos sobre cómo ha cambiado (si lo ha hecho) el uso de las TICs en nuestra forma de aprender, que hagamos conscientes nuestras estrategias para la gestión de la información y así, si podemos y queremos, las optimicemos. Obviamente, este conjunto de herramientas es personal, único e intransferible, pero es muy útil ver cómo es el de los demás para tomar ideas. Y es muy necesario que los docentes ayuden a sus alumnos a explicitarlo para ir mejorándolo y completándolo, de forma que mejore el autoaprendizaje continuo ("life long learning")
La clase empezará como siempre con unos minutos para la lectura del material sobre los PLEs y la reflexión personal sobre el mismo. Después, haremos una puesta en común o debate conjunto para enriquecer nuestro trabajo individual. Y el trabajo acabará con la elaboración de la entrada del blog que complete la tarea correspondiente (os la detallo en la entrada siguiente).
Comentarios
Publicar un comentario