Ir al contenido principal

Entradas

  he enviado por correo el resumen del calendario  y la actividad para el jueves
Entradas recientes
                                                                    11 de Febrero                                                                    https://11defebrero.org/   Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia   https://mujeresconciencia.com/   https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer_y_la_Ni%C3%B1a_en_la_Ciencia

Tarea online.- Actividad STEAM

Tomada de https://www.flickr.com/photos/fabola/44477637700/   Esta tarea se realizará en pequeños grupos de tres o cuatro personas, pero como es habitual cada alumno la completará incluyendo una entrada en su blog personal, aunque la entrada sea la misma para todo el grupo (por favor, poned en las entradas quiénes formabais el equipo de trabajo). Se trata también de que experimentéis cómo se vive lo de trabajar en grupo cuando hay que hacerlo online, sin tener la oportunidad de juntarse en el aula. Para completar la tarea debéis proponer , como supuestos profesores en un centro de secundaria,  una actividad STEM. Puede ser de cualquier tipo, duración, para realizar en el centro o fuera, en horario escolar o fuera de él... que se note esa creatividad. Se trata de que la describáis con el mayor detalle, explicando todos los puntos que os dejo abierto. Esto es, deberíais ponerle un título, enumerar los objetivos, especificar destinatarios, describir las acciones a realizar, ...

Sesión online: STEM - STEAM

    Desde hace unos años se han incorporado al mundillo de la educación dos siglas más a las muchas que manejamos en el día a día: son las de STEM y STEAM, como casi siempre importadas directamente desde la lengua inglesa. En esta  entrada de blog  su autor nos explica qué son estos términos (muy recomendable el vídeo que tiene incrustado en la entrada). También se aclaran estos conceptos en  esta página ,  en esta  y  en esta otra . Como veréis, la relación con vuestra futura labor de docentes en el ámbito tecnológico en educación secundaria es directísima. En este ámbito, si bien no era el objetivo original, se enfocan muchas iniciativas al fomento de la participación en estos ámbitos y la vocación por estudios de estas líneas entre las alumnas, dado que las mujeres representan actualmente un porcentaje bajo en las profesiones que podrían englobarse en el mundo STEAM. Encontraréis más datos sobre este aspecto  aquí  o  aquí . Aunq...

Tarea 10.- Balance

Para no cambiar justo cuando acabamos la primera parte de la asignatura, os voy pedir en esta tarea que incluyáis una entrada más en el blog. En este caso, me gustaría contar con vuestra opinión sobre lo que hemos hecho hasta ahora: ¿qué os ha sobrado?, ¿qué os ha faltado?, ¿qué cosas haríais de forma diferente?, ¿la dedicación que os requiere es adecuada o excesiva?,... Cualquier sugerencia será bienvenida y cualquier crítica valorada. Esta tarea es  opcional,  no os sintáis obligados a completarla si no queréis dejar por escrito lo que opináis, pero os agradeceré que me ayudéis a hacer la asignatura mejor y más útil para los futuros alumnos de la misma.

Clase 10, 8 de octubre. Atando flecos

Esta será la última sesión de la asignatura que tengáis conmigo. El martes tomará el relevo Pablo Esquíroz, yo os seguiré viendo en la asignatura de Complementos de Tecnología los jueves. Así que vamos a aprovechar para cerrar los temas que hemos ido abriendo a lo largo de las sesiones anteriores, podéis emplear vuestro tiempo para acabar tareas pendientes, para comentar cosas que se os hayan quedado en el tintero... También os comentaré un poco el trabajo online de esta parte. Ya sabéis que en esta asignatura además de las clases presenciales se incluyen 10 horas de trabajo no presencial. Para mi parte esto supone que habrá una "sesión online (una entrada del blog)"  con su correspondiente tarea. Y, antes de acabar, habrá que hacer balance. Os agradeceré que me comentéis vuestras impresiones sobre lo que hemos hecho juntos, en directo en clase y también, cómo no, completando la tarea número 10 con una entrada en vuestro blog.

Tarea 9.- Impresiones sobre la diversidad, sobre PMAR, PCEs y otras hierbas...

En la sesión de clase, un profesor en activo nos ha resumido las medidas legales para atención a la diversidad y adaptaciones curriculares para alumnos de la ESO, además de compartir con nosotros sus experiencias en este ámbito. La primera parte de la tarea será redactar una entrada para vuestro blog en la que comentéis  con toda libertad qué os ha parecido la conferencia, qué os ha llamado más la atención o en la que nos contéis cuál es vuestra experiencia con este tema, si es que la habéis tenido De todas formas, además de estas alternativas para casos más acuciantes de diversidad, lo que seguro que os encontráis como profesores es un ambiente de diversidad, que puede requerir (o no) de vosotros el realizar adaptaciones curriculares o de herramientas y materiales. Por eso, me gustaría que reflexionéis sobre qué es realmente diversidad y cómo abordarla. Tenéis material en el "libro de texto" sobre  diversidad funcional  o sobre  diseño universal del aprendizaje. ...